


¿Cuánto viven? ¿Cuánto tardan en reproducirse? ¿Cuántos días están en la liendre? El ciclo de vida de los piojos es una de las principales causas que hace complicada la tarea de eliminarlos. Si somos capaces de entender este ciclo, podremos comprender porque fracasamos muchas veces en los tratamientos para erradicar estos molestos parásitos de las cabezas de los niños.
Día 1
Todo empieza por el huevo o liendre que es depositado por un piojo adulto hembra en un pelo a 1 o 2 milímetros del cuero cabelludo. Este tarda una semana completa, es decir 7 días, en eclosionar.
Día 7
Nace el piojo en su estado de ninfa. Todavía es joven y no tiene capacidad de reproducirse. Durante los siguientes días el piojo experimenta tres mudas mientras va creciendo y desarrollándose hacia su estado adulto.
Día 16
El piojo se convierte en adulto, se define como macho o hembra y se empieza a aparejar.
Día 19
Las hembras empiezan a poner huevos, entre 4 y 8 al día hasta que mueren al cabo de 15 días.
Día 35
El piojo muere dejando una extensa descendencia.
Así pues, el ciclo vital completo del piojo es de 35 días y en él hay dos grandes fases diferenciadas, la del piojo joven que es incapaz de reproducirse y la del adulto cuando las hembras son capaces de poner un elevado número de huevos.
Este ciclo vital provoca que muchos tratamientos fracasen por dos motivos principales:
1- Aunque los tratamientos sean capaces de eliminar a los piojos, son poco eficaces con las liendres y a los pocos días esas liendres ya se han convertido en nuevos piojos.
2- Si un piojo adulto hembra sobrevive al tratamiento o llega a la cabeza justo después de realizarlo, puede volver a provocar una gran infestación. Una sola hembra puede llegar a poner hasta 90 huevos en 15 días.
Por lo tanto la mejor solución es conseguir que este ciclo de vida se produzca lejos de la cabeza de nuestros hijos. La pulsera Picotín ha sido creada con ese objetivo, gracias a sus esencias naturales no dejará que los piojos se acerquen a tus hij@s.